Movimientos Esenciales es una Capacitación que nos invita a contactar con un lugar interno, de infinita sabiduría y amor, y a confiar en sus respuestas para encontrar las mejores soluciones a los desafíos cotidianos.
Propicia reconciliación en todos los niveles: en nosotros mismos, con los aspectos que más rechazamos o nos avergüenzan, en nuestro entorno, con las personas difíciles de nuestra vida y en lo colectivo, con esos grupos que descalificamos o ignoramos.
Posibilita el entrar en profunda concordancia con lo que la vida nos trae.
Reconocernos en cuanto “Ser” a partir de la vibración que nos habita. Comprender cómo impacta en nuestras vidas la frecuencia en la que estemos vibrando. Y cómo elevar nuestra frecuencia.
Entrena el vivir en coherencia con los “órdenes del amor” que trajo Bert Hellinger (que vemos en las Constelaciones Familiares).
Propicia el tomar conciencia de cómo afectamos y somos afectados por la trama social, percibir, experimentar y entrenar lo que necesitamos, para abrirnos con confianza a lo que sea que nos depare la vida.
Transforma impedimentos en recursos, para que cada cual conecte con su fuerza y despliegue libremente su Potencial.
Apunta a una creación colaborativa en la que todos los involucrados intercambian conocimiento y se enriquecen mutuamente desde el respeto y el cuidado, celebrando las diferencias.
Contactar con nuestro “Ser Esencial” y con nuestro propósito de vida. Donde la vida tiene sentido para nosotros.
Los fundamentos y principios de los Movimientos Esenciales fueron desarrollados por Claudia Boatti.
Es la creadora de Movimientos Esenciales, síntesis de su experiencia de vida y trayectoria profesional, resultado de una rica mezcla de mundos. Tanto por haber vivido en numerosos países e interactuado con personas de múltiples culturas, como por reunir aprendizajes y conocimientos de diversas áreas: como emprendedurismo, espiritualidad, terapia y la mirada sistémica transgeneracional.
El nuevo paradigma que Movimientos Esenciales representa, así como sus fundamentos teóricos y prácticos, se transmiten a través de módulos de la Capacitación y Encuentros de Práctica que cambian nuestra forma de estar, significar y relacionarnos con los acontecimientos de la vida cotidiana.
Coordina las Capacitaciones de Movimientos Esenciales, presenciales y online, los Encuentros de Práctica de Movimientos Esenciales, así como los programas de Movimientos Esenciales adaptados para proyectos y agentes de cambio social, como Centros de Rehabilitación y Cárceles, Comunidades originarias, áreas de Justicia, Salud y Educación, entre otros.
La Capacitación en Movimientos Esenciales está compuesta por ciclos de 4 Módulos grabados independientes que se pueden tomar en la secuencia que se desee.
Se presentan los conceptos que fundamentan Movimientos Esenciales a través de ejercicios vivenciales, que permiten que los conocimientos surjan de manera espontánea en nuestra forma de actuar y en nuestros sentimientos más profundos.
MÓDULOS
Los participantes a menudo repiten algunos o todos los Módulos, en un proceso que llamamos “recursión”.
La recursividad (repetición) de los ciclos de 4 Módulos permite llegar a nuevas comprensiones que sólo son posibles desde los conocimientos y tomas de consciencia obtenidos en un ciclo ya realizado. Sobre todo porque nuestra frecuencia cambia y permite que emerjan comprensiones coherentes con la nueva frecuencia de vibración.
La Capacitación es ofrecida en módulos grabados, dados por Claudia Boatti. El primer ciclo de 4 Módulos tiene una carga horaria de 48 horas aproximadamente (12 horas por módulo).
Es posible y aconsejable complementar los módulos de la Capacitación con los Encuentros de Práctica de Movimientos Esenciales (presencial y/o online via Zoom), con Claudia Boatti, para despejar dudas y practicar lo aprendido.
En los Encuentros de Práctica nuevos ejercicios, así como experiencias enriquecedoras, surgen del intercambio con los participantes.
Aquellos que quieran profundizar y consolidar la nueva lógica que propone Movimientos Esenciales, pueden realizar un nuevo ciclo de 4 Módulos al que llamamos “proceso de recursividad”. Posibilita que las comprensiones del ciclo realizado, amplíen la mirada a nuevas comprensiones, que se dan a partir de la frecuencia más veloz alcanzada desde ese nuevo lugar.
Permitirá la retroalimentación y el enriquecimiento de lo ya aprendido a partir de una nueva frecuencia, de un nuevo nivel energético.
Puedes asistir a los Módulos grabados en cualquier secuencia. Sin embargo, hacer los Módulos en el orden indicado puede facilitar la comprensión de algunos conceptos y principios.
Sí.
Pueden ser online o presenciales y duran una hora y media aproximadamente.
Se trabajan temas que surgen a partir de las necesidades que traen los participantes del grupo. Son encuentros para conocer la actitud interna que propone Movimientos Esenciales ante los desafíos de la vida cotidiana, despejar dudas en relación a cuál es el ejercicio más apropiado para cada situación y cómo se potencian unos con otros.
Puedes agendar una consulta individual (por Whatsapp) con Claudia Boatti, contactando con Julie Mas: +54 (911) 6607 5149 o me@movimientoseseciales.com
Los Encuentros de Práctica así como la Capacitación son básicamente vivencial/experienciales. Son presentados los conceptos que fundamentan Movimientos Esenciales para abrirnos a la práctica a través de ejercicios y dinámicas, que posibilitan vivir en coherencia con lo aprendido, que veremos reflejado en nuestro actuar espontáneo y sentir más profundo.
La repetición de los ciclos de 4 Módulos y participar de los Encuentros de Práctica, permiten elevar nuestra frecuencia y absorber integralmente la riqueza de la lógica y actitud interna de Movimientos Esenciales.
Conocer y vivir Movimientos Esenciales es un proceso de aprendizaje que emerge en forma espontánea, pero como dice Claudia Boatti, se incorpora en dosis homeopáticas. Por eso es común volver a visitar los Módulos y participar de los Encuentros de Práctica.
La recursividad de los ciclos de 4 módulos permite llegar a nuevas comprensiones que sólo son posibles desde los conocimientos y tomas de consciencia obtenidos en un ciclo ya realizado. Sobre todo porque nuestra frecuencia cambia y permite que emerjan comprensiones coherentes con la nueva frecuencia de vibración.